miércoles, 21 de marzo de 2012

Películas



 EL CARTERO Y EL POETA


DIRECTOR: Michael Radford

GUIÓN: Furio Scarpelli, Giacomo Scarpelli, Antonio Skarmete (libro), Anna Pavignano, de Michael Radford

Reparto: Philippe Noiret, Massimo Troisi, Maria Cucinotta Grasia

Italia, 1994 (109 min)


La película se basa en el libro "El cartero y el poeta", Pablo Neruda. La película ganó el Oscar por su trilha sonora, pero lo que me parece es la amistad entre el sencillo y popular.
Una película que se mueve por la belleza natural del lugar, las palabras del poeta y la sinceridad del cartero.



lunes, 19 de marzo de 2012

Pontuación

La puntuación en Español

Todos los textos y frases tienen la necesidad de los puntos. Ellos nos ayudam a organizar nuestras ideas para mejor aclarar lo que se desea decir, para hacer pausas en el diálogo, para incertar citas en las oraciones y también outras funciones.
Empezemos con el punto. El punto (.) se usa al final de una oración para indicar que se há terminado. La coma (,), representa en la oración, una pausa que se deve hacer al hablar o leer.
El punto y coma (;) señala una pausa mayor que la de la coma y se escribe junto a la palabra o el signo que lo procede. Los dos puntos (:), servem para llamar la atención sobre lo que sigue. Los puntos suspensivos (...) suponen una interrupción de la oración o un final impreciso.
Los signos de exclamación (¡!) y interrogación (¿?) encierran enunciados que interrogan o exclaman. Lo primero, usamos cuándo hay una admiración o cuándo se quiere llamar la atención, mostrar sorpresa, dolor, etc; y lo segundo es cuándo se hace una pregunta.
¡Para tenermos una frase o texto con coherencia es preciso la puntuación correcta!

GRUPO: Andréia, Lúcia, Suélen e Izabel Cristina

viernes, 16 de marzo de 2012

Música


Vivir sin aire                                                       Viver sem ar
Composición: Maná
Album: ¿Dónde jugaran los niños?
Año: 1992
Cómo quisiera poder vivir sin aire.
Cómo quisiera poder vivir sin agua.
Me encantaría quererte un poco menos.
Cómo quisiera poder vivir sin ti.

Pero no puedo, siento que muero,
me estoy ahogando sin tu amor.

(estribillo)
Cómo quisiera poder vivir sin aire.
Cómo quisiera calmar mi aflicción.
Cómo quisiera poder vivir sin agua.
Me encantaría robar tu corazón.

¿Cómo pudiera un pez nadar sin agua?
¿Cómo pudiera un ave volar sin alas?
¿Cómo pudiera la flor crecer sin tierra?
Cómo quisiera poder vivir sin ti.

Pero no puedo, siento que muero,
me estoy ahogando sin tu amor.

(estribillo)
Cómo quisiera poder vivir sin aire.
Cómo quisiera calmar mi aflicción.
Cómo quisiera poder vivir sin agua.
Me encantaría robar tu corazón.

Cómo quisiera lanzarte al olvido,
Cómo quisiera guardarte en un cajón,
Cómo quisiera borrarte de un soplido,
Me encantaría matar esta canción.

jueves, 15 de marzo de 2012

Viagen

BUENOS AIRES

La capital de Argentina, con más de 13 millones de habitantes, una de las ciudades más bellas de América Latina. En los últimos años la ciudad se convirtió en una gran  atracción turística, con la afluencia masiva de visitantes extranjeros.
Buenos Aires es la ciudad más importante culturalmente de Argentina y uno de los principales de América Latina.



                         

martes, 13 de marzo de 2012

Personalidades

Eva Perón (Evita) - Política
María Eva Duarte de Perón nació el 7 de mayo 1919 en Los Toldos, Argentina. Quince años después ella se trasladó a Buenos Aires y se convirtió en actriz.
Eva comenzó abiertamente su carrera política acompañando a Perón, como su esposa, en la campaña electoral con vistas a las elecciones presidenciales del 24 de febrero de 1946. La participación de Eva en la campaña de Perón fue una novedad en la historia política argentina. En aquel momento las mujeres carecían de derechos políticos.
Evita es considerada como la heroína del peronismo, debido a que, siendo esposa del presidente de Argentina, y a pesar de no tener participación oficial en el gobierno del país, ayudó a organizar el movimiento de los trabajadores y consagró el derecho al voto de la mujer. Al igual que ganó¹ incondicionales seguidores entre las clases populares, también ganó fuertes enemigos, en su mayoría de la clase alta del país.
Eva había puesto toda su energía en ayudar a los jóvenes y las pobres personas de Argentina. Es considerada hasta hoy la jefa² espiritual del país.
Evita murió de cáncer el 26 de julio de 1952 a los 33 años. En 1996 el director Allan Parker filmó su biografía con Madonna y Antonio Banderas en el reparto³.
Vocabulario
¹ganhou / ²chefe, líder / ³elenco



Esta postagen fue tomada del site http://www.soespanhol.com.br/

Consejos para la Pascua (Dicas para a Páscoa)











  Estas fotos fueram tomadas del site copyepaste.com.

lunes, 12 de marzo de 2012

Mi ciudad

ROSÁRIO DO SUL

Rosário do Sul es una ciudad con cerca de 40.000 habitantes, situada en la zona fronteriza de la pampa gaucha tiene una de las las playas fluviales más hermosas de Río Grande do Sul, la playa de arena blanca. Tenemos un festival de música gaucha, la Gauderiada de la canción Gaucha, lo que ocurre en enero. La economía de la ciudad se basa en la agricultura, la ganadería, la producción de cítricos.



La Sierra de Caverá es considerada el séptimo portal de la energia del mundo.

Bonsucesso


sábado, 10 de marzo de 2012

Decoración


Posts acerca de decoración
Esta foto fue tomada del site  de   decoración  www.casachaucha.ar
Espero que les guste.








Estas fueram tiradas del site copyepaste.com, que me gusta mucho.



Líteratura

PABLO NERUDA


Pablo Neruda nació en Parral el 12 de julio de 1904, como Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. Él era el hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa Basoalto Opazo, maestra de escuela, murieron cuando Neruda era tan sólo un mes de edad. Cuando era adolescente adoptó el seudónimo de Pablo Neruda (inspirado en el escritor checo Jan Neruda), que utilizaría durante toda su vida, convirtiéndose en su nombre legal después de la acción de modificación del nombre civil.

La palabra
Pablo Neruda

... Sí, Señor, todo lo que quieras, pero esas son las palabras que cantan, que el auge y la caída ... Postrarme ante ellos ... Me encantan, me uno a ellos, perseguirlos, los muerden, se funden los ... Me encanta tanto las palabras ... Lo inesperado ... Las personas que ansiosamente espera, al acecho hasta que de pronto caen ... Me encantó palabras ... Brillan como piedras de colores, peces saltando como la plata, son espuma, hilo, metal, rocío ... Persiguiendo a unas pocas palabras ... Son tan hermosos que quiero poner a todos en mi poema ... Los llevo en vuelo, cuando van zumbando, y yo a capturar, limpiar ellos, recortarlos, me preparo el plato antes, siento que los ebúrneas nítidas y vibrantes,, vegetales, aceitosas, como frutas, como algas, como ágatas, como aceitunas ... Y entonces giran, sacuden, bebemos, chuparlos, trituro ellos, adornándolos, los liberó ... Los dejo en mi poema, como estalactitas, como trozos de madera pulida, el carbón, como restos, estos ola ... Todo está en la palabra ... A los cambios de ideas enteras porque una palabra ha cambiado debido a otro lugar o se sentó como una reina en una frase de lo esperado y obedecido ... Ellos sombra, transparencia, peso, plumas, piel, tiene todo lo que si se añade mucho vagar por el río, ya sea transmigran patria de ambas raíces para ser ... Ellos son muy antiguos y muy recientes. Viven en el ataúd y escondido en la flor apenas floreció ... Me alegro de mi lengua, que heredó un buen lenguaje de los conquistadores torvos ... Caminaron a grandes zancadas a través de grandes cadenas montañosas, el. Crespo Américas, buscando patatas, butifarras *, frijoles, tabaco negro, oro, maíz, huevos fritos, con ese apetito voraz que nunca. más, tenía el mundo ... Informó la inhalación de todas las religiones, pirámides, tribus, idolatrías iguales a las que traían en sus grandes bolsas ... Pasaron a través de la tierra fue devastada ... Pero los bárbaros cayeron las botas, las barbas, los timones, las herraduras. Al igual que las piedras, las palabras que se han quedado aquí brillando ... la lengua. Fuimos perdiendo ... Salimos ganando ... Se llevaron el oro y dejaron el oro ... Se lo llevaron todo y nos dejaron todo ... Nos dejaron las palabras.

 

viernes, 9 de marzo de 2012

El musico Jorge Drexler


Al Otro Lado Del Río

Clavo mi remo en el agua
Llevo tu remo en el mío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

El día le irá pudiendo poco a poco al frío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

Sobre todo creo que no todo está perdido
Tanta lágrima, tanta lágrima y yo, soy un vaso vacío

Oigo una voz que me llama casi un suspiro
Rema, rema, rema-a Rema, rema, rema-a

En esta orilla del mundo lo que no es presa es baldío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

Yo muy serio voy remando muy adentro sonrío
Creo que he visto una luz al otro lado del río

Sobre todo creo que no todo está perdido
Tanta lágrima, tanta lágrima y yo, soy un vaso vacío

Oigo una voz que me llama casi un suspiro
Rema, rema, rema-a Rema, rema, rema-a

Clavo mi remo en el agua
Llevo tu remo en el mío
Creo que he visto una luz al otro lado del río